Los consumidores se preocupan por los datos, pero no hacen lo suficiente para protegerlos

Acronis
Acronis True Image
antes Acronis Cyber Protect Home Office

¿Qué saben los consumidores sobre la privacidad de los datos? Y lo que es más importante, ¿qué medidas toman para mantener la seguridad de sus datos? La respuesta sencilla a estas preguntas es que los consumidores entienden a qué riesgos se exponen sus datos, pero no siempre toman las medidas necesarias para mitigarlos. 

La encuesta de Acronis sobre la privacidad de los datos en 2025 ofrece una visión general de las actitudes y comportamientos de los consumidores en relación con la privacidad de los datos y la ciberprotección. Acronis formuló preguntas a casi 2500 consumidores de ocho países para indagar sobre dos aspectos: 1) cuáles son las percepciones públicas en materia de protección de datos y 2) qué medidas toman las personas para salvaguardar su información personal mediante prácticas de ciberseguridad.

Los resultados de la encuesta revelan una brecha significativa entre la concienciación de los consumidores sobre la seguridad de los datos y sus prácticas reales para garantizarla. Más del 60 % de los encuestados reconocen la importancia de la seguridad de los datos, pero menos de la mitad afirma tener una gran preocupación por proteger sus datos personales, lo que indica cierta disparidad entre la comprensión de los riesgos y la adopción de medidas proactivas.

Acronis
Informe
Encuesta sobre Privacidad de los datos (2025)

La concienciación no se traduce necesariamente en acción

La encuesta pone de manifiesto que los consumidores son conscientes de las amenazas de ciberseguridad, ya que el 64 % confirma que las fugas de datos son su principal preocupación. Sin embargo, muchos de ellos no siguen las mejores prácticas. Por ejemplo, menos de la mitad de los encuestados utiliza la autenticación de doble factor (2FA), y un gran porcentaje de los mismos no evita el uso de redes Wi-Fi públicas.

El phishing, el malware y el ransomware son amenazas muy comunes, que afectan a aproximadamente el 20 % de los consumidores. A pesar de estas amenazas, el 50 % de los consumidores afirma que nunca ha sufrido una fuga de datos. El 24 % de los encuestados aseguró haber sufrido al menos una fuga, y el 12 % ni siquiera sabía si había sufrido alguna fuga de datos o no.

Conclusiones principales: escasa adopción de medidas de seguridad para dispositivos móviles y problemas al utilizar herramientas de seguridad

Otras conclusiones clave de la encuesta fueron las siguientes:

Brecha entre el valor percibido y el uso real de las herramientas

Existe una evidente paradoja en la que los consumidores valoran las funciones avanzadas de ciberseguridad, pero rara vez utilizan estas herramientas de forma eficaz. Por ejemplo, los firewalls se encuentran en la parte superior de la lista de métodos de protección mejor valorados, pero solo el 36 % de los consumidores los utilizan. Y casi el 10 % de los encuestados no hace absolutamente nada para protegerse en línea.

Escasa adopción de medidas de seguridad para dispositivos móviles

A pesar de que aproximadamente el 66 % de los consumidores tienen tres o más dispositivos en casa, solo el 42 % afirmó que utilizan aplicaciones de seguridad para dispositivos móviles. Por otro lado, un 25 % de los encuestados afirmaron que no creían que sus dispositivos fueran vulnerables a los ataques, mientras que el 35 % de ellos reconocieron no estar familiarizados con las aplicaciones de seguridad para dispositivos móviles.

Problemas al utilizar herramientas de seguridad

Una de las razones por las que no se toman medidas en materia de protección de datos es que las herramientas de seguridad son demasiado difíciles de utilizar. La encuesta mostró que el 30 % de los consumidores considera que las herramientas de seguridad son complejas y difíciles de gestionar. Otro 26 % informó de alertas de seguridad que resultaron ser falsos positivos. Además, el 25 % de los consumidores considera que las aplicaciones de seguridad son caras.

Prácticas de copia de seguridad incoherentes

Si bien la mayoría de los consumidores realiza copias de seguridad de sus datos, solo un 33 % de los encuestados informó que realiza copias de seguridad de sus datos periódicamente. Además, los consumidores suelen priorizar la copia de seguridad de las fotos frente a la de los documentos, que podrían incluir información personal o financiera importante. Y el 4 % de los encuestados afirmaron que ni siquiera sabían lo que era una copia de seguridad.

El comportamiento de los consumidores no concuerda con su nivel de concienciación 

La encuesta abarca una amplia variedad de temas. En general, pone de manifiesto la necesidad de seguir mejorando las prácticas y la formación en ciberseguridad, con el fin de reducir la brecha entre la concienciación y el comportamiento de los consumidores. También añade énfasis a la importancia de hacer que las herramientas de ciberseguridad sean más accesibles y fáciles de utilizar, así como a la necesidad de una formación continua para ayudar a los consumidores a proteger mejor su información personal.

Dado que muchos consumidores dependen por completo de sus dispositivos para realizar tareas rutinarias como operaciones bancarias, compras o comunicarse con amigos y familiares, las prácticas de ciberseguridad son críticas, y su importancia solo irá en aumento. Los consumidores parecen entenderlo, pero están tardando en tomar medidas al respecto. Si quieren evitar el robo de datos en el futuro, deberán pasar de la preocupación a la acción.

Descubra cómo puede proteger sus datos frente a la pérdida de datos y a las ciberamenazas con Acronis True Image, una galardonada solución de copia de seguridad y ciberseguridad para entornos domésticos o empresariales.

Para ver un resumen de los resultados de la encuesta para España, lea el resumen ejecutivo.

Acronis
Informe
Encuesta sobre Privacidad de los datos (2025)

Más de Acronis